jueves, 6 de enero de 2011

Las moscas flotantes

Las miodesopsias o moscas volantes son un defecto en el ojo que se manifiesta con la visión de un conglomerado de manchas o pequeños filamentos suspendidos en el campo de visión.

Se trata de opacidades que se forman en el humor vitreo, esto es, el cuerpo gelatinoso que rellena el globo ocular, y que con el paso de la luz proyecta su sombra sobre la retina. En la mayor parte de los casos, son una consecuencia natural del envejecimiento de este cuerpo vítreo, que va perdiendo agua y disminuyendo de volumen. Esta disminución da lugar a que se separe de la retina y colapse. En consecuencia, las proteínas vítreas que han perdido agua se condensan perdiendo transparencia. Aunque estas manchas parecen estar frente al ojo, en realidad flotan en el interior de este.


Causas
Se han identificado como principales factores predisponentes la edad y la miopía. Se observa un aumento en la incidencia de las miodesopsias con la edad. En el segundo caso, se argumenta que los miopes, por disponer de un ojo más alargado, tienden a acelerar el proceso de desprendimiento vítreo.
En cualquier caso, no se ha conseguido identificar con precisión la relación causa-efecto. En otras ocasiones pueden ser ocasionadas por incidencia de luz directa de tipo láser sobre el ojo, provocando la condensación del humor vitreo.

En la mayoría de los casos, las miodesopsias se consideran una circunstancia normal e inocua, que no compromete la visión. El paciente se puede sentir frustrado porque sabe que no existe una solución efectiva y segura al problema y, piensa que tiene que vivir el resto de su vida con ellas, parece que las moscas volantes son un pequeño defecto en el humor vítreo pero son mucho más que eso, ya que se amplifican muchas veces en tamaño al verse proyectadas sobre lo que estamos mirando y suelen distraer mucho, si las moscas volantes son muy densas pueden provocar una visión borrosa cuando pasan por delante. En una proporción más reducida, las moscas volantes pueden estar relacionadas con procesos que comprometen la integridad de la retina.

Tratamiento
No existe un tratamiento efectivo y seguro contra las miodesopsias. Cuandos las opacidades son pocas y, tras unos meses, los pacientes se adaptan a ellas, amortizándolas en su campo de visión. No obstante, las moscas raramente desaparecen físicamente y, se mantienen visibles, en particular al mirar superficies homogéneas, como el cielo despejado.
Las recomendaciones generalmente aceptadas, se basan en aprender a convivir con las midesopsias utilizando los siguientes procedimentos:
  1. No "perseguir" las "manchas" con la mirada, ni tratar de enfocarlas; no hacerles caso como si fuesen moscas reales.
  2. Evitar las superficies muy claras; mirar temporalmente a lugares con matices y varios tonos de color.
  3. Cuando se trabaja con computadoras y aparecen en el monitor, no perseguirlas, aunque resulte difícil, continuar con lo que se estaba haciendo.
Se recomienda consultar a un oftalmólogo si repentinamente:
  1. Aparece un nuevo cuerpo flotante, aunque sea sólo uno.
  2. Se perciben centelleos de luz (cuando el humor vítreo roza la retina o tira de ella, causa la sensación de centelleos de luz).
  3. Se sufre la pérdida de la visión lateral, especialmente en personas con edades mayores a 45 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario